La industria del turismo está en constante evolución, creando nuevas oportunidades de negocio y cambiando la forma en que los viajeros acceden a los servicios.
En este escenario de constantes cambios, Rentennials, la startup mendocina se ha consolidado como pionera en el ámbito del carsharing turístico, desafiando el modelo tradicional de alquiler de vehículos y consolidándose como líder en el mercado latinoamericano.
La revolución del carsharing: Rentennials lidera el camino
Inspirados por el éxito de plataformas como Airbnb, Rentennials ha capitalizado la tendencia hacia una economía colaborativa, ofreciendo una alternativa innovadora y rentable tanto para los propietarios de vehículos como para los turistas.
Fundada por Gerardo Germanó, Belén Rivas, Andrés Puebla y Fabricio Portillo, esta startup mendocina ha revolucionado la forma de alquilar autos en la región.
Si has leído este artículo, también nos leen en más de 80 países. Si te interesa aparecer en Google News, solicita información haciendo clic en el banner e ingresá el código: 158024 y obtené un 80% de descuento.
Innovación comercial: Rentennials y la economía colaborativa
El concepto de economía colaborativa se ha fortalecido en los últimos años y Rentennials pudo efectivizar esta tendencia para crear una plataforma de conectividad convencional y de conveniencia para los turistas en busca de experiencias de viaje.
Al igual que otras empresas exitosas en el espacio de la economía colaborativa, Rentennials busca posicionarse como el “Airbnb de los automóviles”, ofreciendo una alternativa flexible y económica para quienes buscan explorar nuevas posibilidades.
Cómo funciona Rentennials: plataforma de alquiler de automóviles para viajeros
Rentennials ofrece una experiencia de alquiler de automóviles completamente digital y sin papel.
A través de la aplicación móvil, los propietarios pueden enumerar sus vehículos con información detallada, imágenes y condiciones de alquiler, mientras que los usuarios pueden explorar las opciones disponibles, seleccionar las fechas deseadas y enviar una solicitud de reserva.
Una vez que el propietario del vehículo acepte la solicitud, se iniciará el proceso de pago con un depósito inicial y el monto restante se pagará al momento de la recogida del vehículo.
Esta modalidad de arrendamiento directo entre propietario y usuario permite reducir costes hasta un 40% respecto al arrendamiento tradicional.
Ampliando fronteras: América Latina y Estados Unidos
Lo que comenzó como un proyecto piloto en la provincia de Mendoza ha crecido rápidamente, expandiéndose a otras ciudades de Argentina y ahora a otras regiones de América Latina y Estados Unidos.
Presente en ciudades como San Rafael, San Juan, Bariloche, San Martín de los Andes, Córdoba y Buenos Aires, Rentennials se ha posicionado como la opción preferida para quienes buscan experiencias de viajes únicas y auténticas.
Creen en el poder de la colaboración en economía para transformar la industria de viajes y estan comprometidos a liderar este cambio.
Rentennials ha demostrado que la innovación y la creatividad pueden abrir nuevos horizontes en la industria del turismo.
Con una propuesta basada en la economía colaborativa y el arrendamiento directo entre propietarios y usuarios, esta startup mendocina se ha consolidado como líder en el segmento de autos compartidos para viajes, abriendo paso a una nueva generación de viajeros y turistas.