Madera Plástica Mendoza: innovación sostenible

Desechos plásticos transformados en soluciones duraderas y ecológicas

2 minutos de lectura

En los últimos tiempos, la madera plástica se ha convertido en una solución realmente innovadora y sostenible. Es genial ver cómo se están encontrando formas de reciclar plástico y convertirlo en un material duradero y atractivo para la construcción y el diseño, con menor impacto ambiental. Este es el caso de Madera Plástica Mendoza

El proceso de fabricación de la madera plástica comienza con la recolección de plásticos reciclables, como botellas de agua, bolsas de plástico y otros desechos plásticos. Estos materiales llegan a la planta de reciclaje, donde se clasifican y se separan según su tipo. Una vez clasificados, los plásticos se muelen hasta convertirse en pequeñas partículas, que luego se utilizan como insumo principal para la elaboración de la madera plástica.



Si has leído este artículo, también nos leen en más de 80 países. Si te interesa aparecer en Google News, solicita información haciendo clic en el banner e ingresá el código: 158024 y obtené un 80% de descuento.

Un emprendimiento inspirador

Madera Plástica Mendoza, una iniciativa de Leandro Cano, Carlos Arce y Pío de Amoriza. Estos emprendedores han demostrado cómo la imaginación, la iniciativa y el compromiso pueden dar lugar a soluciones sostenibles y rentables.

Desde su inicio en 2018, Madera Plástica Mendoza ha demostrado una tenacidad y perseverancia impresionantes. A pesar de los desafíos planteados por la pandemia, han continuado aprendiendo y adaptándose. Su colaboración con el Municipio de Junín y con diversas ONGs y comunidades ha sido esencial para su éxito. Hoy fomentan la economía circular generando acciones concretas junto a Botellas de Amor que trabaja con la Fundación del Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti. Además de ser socio fundador de la Fundación Impacto Ambiental.

Expansión de productos y proyección a futuro

Es notable cómo han expandido su gama de productos desde su primer prototipo de poste de madera plástica para viñedos. Ahora, su catálogo posee una variedad de productos, incluyendo postes para uso agrícola, cartelería para espacios públicos, pisos para deck, mobiliario urbano, macetas, composteras, tablas y perfiles. Un ejemplo es la pasarela de plástico 100% reciclado del Parque General San Martín, para la que se utilizaron 16.000 kilos de plástico.

Además, sus planes para el futuro son igualmente ambiciosos. Esperan aumentar su capacidad de recuperación de plástico que hoy es de 3,5 toneladas por día, reduciendo la tala de árboles y el uso de madera de bosques nativos, así como reutilizar el plástico que producen 25.000 personas por día. Esto no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también creará más oportunidades de empleo y expandirá su alcance en todo el país.

Productos

  • Postes plásticos para viñas Vidplast
  • Postes plásticos para campos Perimeplast-agro
  • Cercos eléctricos – boyeros Perimeplast-agro
  • Cierres perimetrales para barrios privados Perimeplast
  • Tablas y perfiles
  • Mobiliario urbano
  • Cartelería

Una luz de innovación y sostenibilidad

Pese a ser una empresa relativamente joven, Madera Plástica Mendoza recibió numerosos premios, destacando su reconocimiento como Emprendedor Argentino 2023 representando a la provincia cuyana. 
Si desea conocer más ingrese a su sitio oficial.  

Por ello, la historia de Madera Plástica Mendoza es un ejemplo inspirador de cómo la creatividad, la perseverancia y el compromiso con el medio ambiente pueden dar lugar a soluciones realmente innovadoras, rentables y con un impacto positivo en la sociedad. Su apuesta por la madera plástica como alternativa sostenible nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y a tomar acciones responsables para construir un futuro más verde y próspero.

Lo último de Blog