Descubre la fascinante trayectoria de Fecovita, desde su modesto inicio como Acovi hasta convertirse en un líder mundial en la industria vitivinícola. Conoce cómo adquirieron la icónica bodega Giol y transformaron el vino Toro en el más vendido de Argentina, con un sorprendente 55 % de participación de mercado.
En 1980, nació Fecovita como una unión de cooperativas, creando una fuerte representación gremial. La clave fue la adquisición de la antigua bodega Giol en 1990, fundada por inmigrantes italianos en 1896, y su marca estrella, el vino Toro. Esta adquisición permitió a Fecovita no solo conservar la tradición sino también expandir y promover la marca, convirtiéndola en la más vendida de Argentina.
Fecovita y su expansión vitivinícola
A lo largo de los años, Fecovita diversificó su cartera con la creación de bodega Estancia Mendoza en 2004, orientada al segmento de gama media y alta. En 2006, la adquisición de bodega Resero consolidó su presencia en el segmento económico, agregando marcas como Resero, Arrieri, Arizu y Zumuva.
Internacionalización de Fecovita y éxito global en la industría vitivinícola
Fecovita no se detuvo en Argentina, expandiendo su presencia a nivel internacional con sucursales en China, Rusia y México. Su capacidad de producción y envasado se amplió en 2018, respaldando aún más el éxito de Toro, que se convirtió en el patrocinador de la selección Argentina.
No pierda la oportunidad de alcanzar el éxito de su empresa, nuestras publicaciones llegan a más de 80 países a través de Google News.
Solicite información haciendo clic en el banner e ingresé el código: 133024 y obtenga un 30% de descuento en su primer artículo.

Negocio de mosto concentrado
En 2010, Fecovita formalizó una alianza estratégica con Mostos Concentrados Argentinos (MCA) para procesar mosto concentrado. Esta decisión estratégica los posicionó como el segundo exportador de este producto, siendo uno de los principales proveedores de Estados Unidos para la producción de jugos.
Segmentación de negocios
Fecovita ha segmentado sus negocios, separando el vino fino en su bodega en Tupungato, Mendoza, bajo la unidad estratégica de negocios bodegas, enfocada en el segmento de alta gama y mercados internacionales.
Con más de 270 millones de litros de producto fraccionado anualmente, Fecovita es un actor clave en la industria vitivinícola global. Combina la tradición de marcas centenarias con una estrategia innovadora, destacando su expansión internacional y su posición como líder con el vino Toro, el preferido en Argentina. Descubre más sobre este imperio vitivinícola en constante crecimiento.