EcoAgsus agricultura sostenible: innovación con drones.

EcoAgsus: transformando la agricultura con innovación sostenible

3 minutos de lectura

Anahí Miner y Lenín Henríquez, fundadores del emprendimiento EcoAgsus, están liderando una revolución en la agricultura sostenible mendocina a través de la interpretación avanzada de imágenes de drones. Con su experiencia en ingeniería del agua, cambio climático y teledetección, esta pareja multicultural, con raíces mendocinas y hondureñas, ha creado una empresa que brinda información de alta precisión para mejorar la sostenibilidad en los ecosistemas agrícolas.

Anahí, mendocina y maestra en Ingeniería del Agua y Medioambiental, y Lenín, hondureño y doctor en Ciencias de la Ingeniería, unieron sus conocimientos en 2009 en España mientras estudiaban un máster. A lo largo de los años, su trayectoria los llevó por diferentes países, pero fue en Mendoza donde decidieron establecer su emprendimiento EcoAgsus.

Orígenes del emprendimiento: de Honduras a Mendoza

La historia de EcoAgsus comenzó en Honduras, donde Lenín impartía clases en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. Inspirados por la necesidad de identificar enfermedades y plagas en cultivos, la pareja utilizó imágenes de drones para investigar y prevenir problemas en el maíz, limones y caña de azúcar. Después de residir en varios países, decidieron establecer su emprendimiento en Mendoza, especialmente atraídos por los viñedos y frutales.

La pareja residió durante unos años en Santiago de Chile después en Honduras y luego en la provincia de Mendoza Argentina. Lenín completó su doctorado. Fue en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, donde Lenín enseñaba teledetección y gestión del agua, que surgió la idea de utilizar imágenes de drones para analizar enfermedades en cultivos, un concepto novedoso que capturó la atención de la universidad.

El regreso a Mendoza: aplicando conocimientos en viñedos y frutales

Anahí y Lenín decidieron regresar a Mendoza, atrayéndolos los viñedos y frutales que caracterizan a la región. Querían aplicar sus conocimientos adquiridos en Honduras sobre la identificación de plagas, enfermedades y otros factores cruciales para la producción agrícola.

Las tres ramas de EcoAgsus: agrimensura, gestión del agua y agricultura sostenible

EcoAgsus, incubado en la Universidad Nacional de Cuyo, se centra en tres áreas clave:

  • agrimensura con relevamientos topográficos
  • gestión del agua para un uso sostenible
  • la agricultura y sus ecosistemas

Mediante el análisis detallado de imágenes de drones, EcoAgsus ayuda a los productores a conocer la salud de sus cultivos, detectar problemas antes de que causen pérdidas y optimizar el uso de recursos como agua y agroquímicos.

EcoAgsus se posiciona como un referente en la generación de información de alta calidad, permitiendo a los agricultores tomar decisiones más informadas.

El camino hacia la sostenibilidad: eficiencia y optimización de recursos

La empresa, que ganó el premio Luján Sostenible en 2023, está comprometida con la sostenibilidad, utilizando la tecnología para un manejo más especializado y eficiente de los recursos agrícolas. EcoAgsus no solo ofrece información precisa, sino que también busca certificaciones verdes para respaldar su enfoque ecológico y económico. Su visión incluye la incorporación de inteligencia artificial para mejorar aún más la precisión en la interacción entre imágenes de drones y la realidad del cultivo.

Perspectivas futuras: sostenibilidad y certificación verde

En un mundo donde la agricultura sostenible es esencial, EcoAgsus destaca como un pionero en la aplicación de tecnologías avanzadas para impulsar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de alimentos en Mendoza y más allá. Su visión de certificación verde y la continua exploración de nuevas fronteras tecnológicas prometen un futuro sostenible para la agricultura en la región.

Innovando en forma constante: el futuro de EcoAgsus agricultura sostenible

En su constante búsqueda de la excelencia y la innovación, EcoAgsus no se detiene. La empresa se encuentra inmersa en proyectos futuros que buscan ampliar su impacto en la agricultura sostenible. Actualmente, están explorando la integración de la inteligencia artificial en sus análisis de imágenes de drones, lo que abrirá nuevas posibilidades para una detección aún más precisa de problemas en los cultivos.

Además, EcoAgsus está trabajando en colaboración con instituciones académicas y agrícolas para seguir avanzando en la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles. Su objetivo es contribuir no solo al crecimiento de su empresa, sino también al conocimiento colectivo sobre cómo mejorar la producción agrícola de manera responsable y amigable con el medio ambiente.

Con una visión de futuro sólida y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, Anahí y Lenín están liderando el camino hacia una agricultura más inteligente y respetuosa con el entorno en la región de Mendoza. Su historia inspiradora y su impacto positivo en el sector agrícola destacan la importancia de la innovación y el enfoque sostenible en la construcción de un futuro agrícola próspero.

Lo último de Blog

Quienes Somos  |  Contacto  |  Política Privacidad  | Política Cookies | Aviso Legal  |  

MENDOZA BUSINESS NEWS. Una cobertura completa de eventos, actualidades y desarrollos empresariales relevantes, conectando así a Mendoza tanto con Argentina como con el resto del mundo.

© Todos los derechos reservados